Saltar al contenido
Portada » Un compañero para Cubarsí: ¿Quién debería ser el segundo central del Barça?

Un compañero para Cubarsí: ¿Quién debería ser el segundo central del Barça?


Tras la marcha de Íñigo Martínez, la gran incógnita en el FC Barcelona es clara: ¿Quién debe acompañar a Pau Cubarsí en el centro de la defensa? 4 jornadas de liga después, la duda sigue sin resolverse

El central gerundense, convertido ya en líder indiscutible de la zaga pese a su juventud, necesita una pareja estable que le complemente. Sin embargo, ninguna de las opciones termina de imponerse con claridad.

RONALD ARAÚJO

El uruguayo, hace unos años, parecía destinado a convertirse en el central capital blaugrana. Sin embargo, a estas alturas de 2025, en parte de la afición genera más dudas que certezas. Poco a poco, ha ido perdiendo confianza o mostrando un cierto estancamiento, lo que ha mermado las expectativas que se tenían sobre él. Noches difíciles, como las de París o Milán, en las que salió muy señalado, dañaron su imagen y credibilidad como líder defensivo.

Ronald Araújo vs Levante UD | Via: FC Barcelona

Aun así, Araújo posee unas condiciones físicas sobresalientes que le permiten imponerse sobre la mayoría de rivales. Su asignatura pendiente pasa por mejorar en los aspectos técnicos para alcanzar el nivel de los mejores, o bien compensar esa carencia con un mayor rigor táctico y una concentración constante. Errores como los cometidos frente al Inter o el PSG son los que debe evitar si quiere consolidarse.

La autocrítica y la capacidad de aparecer en los grandes partidos son las tareas que tiene por delante. Araújo aún está a tiempo de reafirmarse como el central titular del Barça, pero necesita dar un paso más en madurez y consistencia.

Andreas Christensen

Tras su llegada en 2022, Christensen completó 2 temporadas muy participativas, pero el curso pasado perdió protagonismo a causa de una lesión y la irrupción de Íñigo Martínez. Ahora, esta temporada podría volver a tener la oportunidad de consolidarse como titular en la defensa del club catalán.

Andreas Christensen vs Levante UD | Via: FC Barcelona

El danés es un arma de doble filo. Generalmente es sobrio, fiable y comete pocos errores, pero esa misma sobriedad puede jugarle en contra en escenarios donde el Barça necesita más ritmo, agresividad o nivel competitivo, quedando a veces expuesto.

Sus antecedentes físicos generan dudas, y su rendimiento es irregular: en ocasiones su experiencia, técnica y salida de balón son muy valiosas, pero en otras resultan insuficientes ante rivales de máxima exigencia. La incógnita está en si podrá imponerse a sus competidores y recuperar un rol protagonista en los planes de Hansi Flick.

Eric García

Como tercera y, en principio, última opción, aparece el catalán Eric García. Si bien lo hemos visto en el Barcelona como mediocentro e incluso como lateral derecho, no hay que olvidar que el de Martorell fue fichado como central prometedor. Hansi Flick tampoco lo olvida, ya que lo ha alineado en esa posición en 2 de los 4 partidos de Liga disputados hasta ahora.

Eric García vs Rayo Vallecano | Via: FC Barcelona

Es, con diferencia, el que mejor trato de balón tiene de los tres, aunque sin llegar a ser un prodigio como su compañero Cubarsí. Además, es el más joven y el que más minutos ha acumulado desde la llegada del técnico alemán. Gracias a su polivalencia, se ha convertido en un comodín de gran utilidad para el equipo. Lo que queda por resolver es si tiene el carácter y la solidez necesarios para ser el central titular culé en unas hipotéticas semifinales de Champions League.

¿Entonces quién?

El FC Barcelona cuenta con tres perfiles distintos. Araújo ofrece físico y jerarquía, Christensen experiencia y serenidad, y Eric García claridad en la construcción. La elección dependerá del tipo de partido y del rival, pero también de la evolución de cada uno.

Cubarsí ya es el líder, pero necesita un socio fiable. La próxima gran cita europea servirá para medir quién da un paso al frente. Como alternativa, siempre queda la opción de que La Masia sorprenda con un nombre como Andrés Cuenca, aunque hoy por hoy parece más un recurso a futuro que una solución inmediata.

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *