A punto de comenzar una nueva edición de la UEFA Women’s Champions League, el Barça Femenino ya conoce a sus rivales tras el sorteo celebrado el 19 de septiembre. Con el nuevo formato de liga única de 18 equipos, las de Pere Romeu parten como una de las grandes favoritas. Pero tendrán que superar a rivales de mucho peso, incluido el vigente campeón: el Arsenal.

Los rivales que visitarán el Johan Cruyff
- Bayern de Múnich: Las alemanas llegan tras conquistar Bundesliga y Copa Alemana, firmando un doblete histórico. Bajo la dirección de su nuevo entrenador, José Barcala, proponen un fútbol basado en el control del balón, transiciones rápidas y presión organizada.
- La referencia indiscutible en ataque es Lea Schüller, máxima goleadora del club, que junto a Klara Bühl y Pernille Harder conforma una de las delanteras más temibles de Europa. Además, el centro del campo gana solidez con la incorporación de Lena Oberdorf, clave en la selección alemana.
- Con experiencia y talento, el Bayern quiere dar un salto definitivo en Europa, donde suele competir al más alto nivel, pero aún sin levantar el trofeo.

Fuente: UEFA
- Benfica: llega con cambios importantes en el banquillo: Iván Baptista toma el relevo de Filipa Patão, buscando mantener el dominio doméstico y crecer en Europa. El conjunto portugués practica un fútbol de posesión, con control del mediocampo y laterales muy ofensivos, además de una presión alta para recuperar rápido la pelota.
- En Portugal han arrasado en los últimos años, pero en Europa aún les falta dar un paso competitivo. Con figuras como Kika Nazareth (recientemente traspasada la temporada al Barça) habrían dado un salto, pero mantienen jugadoras experimentadas capaces de complicar a cualquier rival.
- Aunque parten con menos cartel que otros equipos, su estilo agresivo y la ambición del nuevo proyecto les convierten en un rival que no se puede subestimar.

Fuente: Agencia EFE
- OH Leuven: se consolidó como la sorpresa y el nuevo referente del fútbol femenino belga: se proclamó campeón de la Super League 2024–25 y en la temporada 2025/26 logra por primera vez para un club belga alcanzar la fase de grupos de la Champions, un hito histórico para el país.
- Arno Van Den Abbeel es el encargado de llevar a este equipo a lo más alto de la competición, como bien hemos podido ver en la fase previa de la UWCL el equipo mostró capacidad para competir en transiciones rápidas y defender con orden, supo mantener ventajas y cerrar partidos. En el partido de acceso a la fase de grupos marcaron tanto Biesmans como Reynders dos de sus jugadoras clave, cosa que nos da a entender la importancia entre las mediapuntas y los extremos del equipo.
- Con un entrenador que apuesta por la continuidad y la cantera, una columna vertebral liderada por Julie Biesmans y piezas jóvenes con chispa como Aurélie Reynders, el proyecto tiene equilibrio y ambición.

Desplazamientos de máxima exigencia
- Chelsea: la vigente campeón de Inglaterra bajo la dirección de Sonia Bompastor, afronta la Champions con el objetivo de superar su asignatura pendiente: Europa. La pasada temporada fue eliminado con contundencia por el conjunto blaugrana, pero llega reforzado tras un mercado en el que mejoró especialmente las bandas y la portería.
- La gran novedad es la recuperación de Sam Kerr, pieza clave en ataque, junto a referentes como Erin Cuthbert y Millie Bright. El equipo apuesta por una posesión controlada, rápidas transiciones hacia los extremos y una presión tras pérdida intensa, buscando recuperar en campo rival.
- Con un bloque consolidado y más recursos, las “blues” son uno de los rivales más duros que podían tocar en esta fase

Fuente: Fc Barcelona
- Roma: En julio de 2025, la Roma apostó por Luca Rossettini como entrenador hasta 2027. Con experiencia en la Serie A como jugador y en categorías juveniles como técnico, su llegada aporta continuidad, aunque supone un reto por su estreno en la élite femenina.
- El conjunto italiano ha destacado en los últimos años por un fútbol de alta posesión, con circulación desde el medio, apoyos de los laterales y un mediocampo creativo que marca el ritmo del juego. Rossettini hereda este bloque y todo apunta a que buscará un equilibrio entre orden táctico y protagonismo ofensivo, manteniendo la identidad competitiva del equipo.
- La Roma se perfila como un rival exigente en Champions, con capacidad para incomodar a cualquiera.

Fuente: UEFA
- Paris FC: Campeón de la Coupe de France 2025,un título que refuerza su ambición europea. Bajo la dirección de Sandrine Soubeyrand, el equipo se ha caracterizado por ser competitivo, flexible y muy disciplinado tácticamente.
- Su propuesta combina un orden colectivo sólido, presión alta constante y transiciones rápidas, lo que lo convierte en un rival incómodo. En su primera fase de grupos de Champions (2023/24) ya sorprendió eliminando al Real Madrid, aunque no alcanzó los cuartos.
- Con una plantilla joven pero experimentada en la liga francesa, el Paris FC quiere consolidarse como aspirante en Europa. Su intensidad física y capacidad para aprovechar errores le hacen un contrincante peligroso para cualquier favorito.

Fuente: UEFA
Cambio de formato para la Champions femenina
Hasta la temporada pasada, el torneo lo disputaban 16 equipos divididos en 4 grupos de 4. Los dos primeros de cada grupo avanzaban a cuartos de final y, desde ahí, la competición seguía con eliminatorias a doble partido (excepto la final).
Este año, el formato se ha renovado. Ahora participan 18 equipos en una fase liga única. Los conjuntos que terminen entre los puestos 13 y 18 quedarán eliminados directamente.
- Los clasificados del 5.º al 12.º puesto jugarán un play-off para acceder a cuartos de final.
- Los cuatro mejores equipos de la fase liga avanzarán de forma automática a esa ronda.
Se trata del mismo sistema que vimos en la Champions masculina. Aunque con diferencias: en la competición de los hombres participan 36 equipos, mientras que en la femenina lo hacen 18.
EN Conclusión
El sorteo deja al Barça Femenino ante una fase exigente pero ilusionante. Evitar rivales como el Olympique de Lyon o el Manchester United es una buena noticia. Aunque el nivel de adversarias como Bayern, Chelsea o Paris FC garantizará un camino duro. Con la plantilla que dirige Pere Romeu y el liderazgo de figuras como Alexia, Aitana o Graham Hansen, las azulgranas vuelven a partir como candidatas a todo