El Barça empezó un mes exigente por todo lo alto.
En la jornada 20 de la Liga F, volvimos a ver al Barça que nos hace soñar a lo grande. El Barça que te levanta de la silla, del sofá y de la grada.
La jornada 20 de la Liga enfrentó a las armeras contra las culers. En Ipúria ante una afición local apoyando a las vascas. Ante la ilusión del SD Éibar de poder hacer frente a las líderes de la clasificación, el Barça necesitaba un partido como el que tuvieron ayer. Volver a coger la confianza de juego, de posesión y con alto porcentaje de tiros, entre ellos ocho acabaron directos al fondo de la red.
Después de un inicio de año algo agridulce para las catalanas, estuvieron a la altura en este primer partido. El primero de los nueve totales que jugarán en 30 días.

Rotaciones claves: estuvieron a la altura.
La convocatoria de Pere Romeu venía con muchas sorpresas, la más importante: las rotaciones y el descanso para jugadores claves. Pere Romeu decidió dar descanso a jugadoras como Aitana Bonmatí, Cata Coll o Fridolina Rolfö – quien volvió con molestias en la rodilla derecha del parón de selecciones -. Por otro lado recibían el alta Ellie Roebuck y Patri Guijarro. La última entraría en la convocatoria ante el SD Eibar, la segunda portera por precaución tuvo descanso.
El once inicial salió con grandes novedades. Vimos a Sydney desde un inicio – siendo su primer partido en liga como titular -, también a Marta Torrejón y Gemma Font bajo palos. Dejando así descanso a jugadoras de sus respectivas posiciones. Para los cambios Romeu estuvo bajo los límites, con tan solo seis jugadoras en el banquillo, una de ellas la primera portera del conjunto blaugrana, Cata Coll.
El partido empezó con la posesión de balón de las armeras, las cuáles ante un primer intento ofensivo, las culés recuperaron rápidamente el balón. Ante una asistencia de Salma Paralluelo con un pase en profundidad, después de venir de una triangulación perfecta en tres cuartos de campo rival, dejó el balón a las espaldas de la línea defensiva. La pichichi de las filas blaugranas, Ewa Pajor encendió el festival anotando el primer gol a favor.
En el minuto 18 las armeras anotaron un gol que no subió al marcador por posición antirreglamentaria: fuera de juego gracias a la línea defensiva adelantada del Barça. Pocos minutos después Mapi León realizaba un centro hacia área rival que estaría apunto de ser el segundo en esta primera parte. No fue hasta el minuto 29 de la primera parte, donde Hansen marcaría el segundo. Ante un córner puesto por Esmee Brugts, la noruega anotaría de cabeza. El tercer gol pondría el broche de oro a los primeros cuarenta y cinco minutos de partido. Vicky López anotaría el tercero, y las de Romeu se retirarón a vestuarios con un contundente 0-3.
Una segunda parte dónde no tenían techo
Las vascas volvieron del descanso con garra y ganas de seguir luchando en el partido. Sería en el minuto 50 cuando Monnechi anotaría, esta vez sí, el primer tanto a favor del SD Éibar. Viendo en la celebración de Monnechi alegría y rabia a partes iguales, por querer seguir presentes en el partido.
El gol anotado por el SD Éibar, supuso de nuevo un toque de atención para las catalanas. Aunque seguían teniendo dos goles de distancia en marcador, no era suficiente, querían más, y así fue. En el minuto 54 Patri Guijarro sentenciaría el 1-4. Tan solo tres minutos, después pondría una asistencia en la que Salma Paralluelo anotaría el quinto. El sexto bajo las botas de Ona Batlle. Entró en el minuto 46 justo al iniciarse la segunda parte, y quiso sumarse al festival de goles en Ipúria. Salma Paralluelo quiso anotar su segundo gol en el partido, anotando así el séptimo gol para las visitantes. La guinda del pastel la puso Claudia Pina. En el tiempo de descuento añadido, tras una vaselina a la portera y entrando de forma vertical desde arriba por el travesaño horizontal superior. Cerrando así una masterclass de calidad y técnica que tanto nos hace disfrutar.

Retos y más retos
Vimos en las filas de Pere Romeu descanso y novedad, dos atribuciones que hacía tiempo que no se veían en el Barça. Algo que se pedía mucho, y era necesario. Llega un mes muy intenso, con muchos minutos por delante y muchas competiciones para conseguir alzarse con el póquer a final de temporada. El reto es enorme, pero si alguien ha demostrado ser capaces de hacerlo, y saber hacerlo son ellas.
El siguiente partido será de nuevo como visitantes, un clásico más en el Alfredo Di Stefano el jueves 6 de marzo, para la competición copera. Jugarán la ida de semifinales contra el Real Madrid, y el domingo 9 de marzo vuelven a casa para medirse ante el Valencia CF en la jornada 21 de La Liga F.
Éste era el partido que el Barça necesitaba para recuperar sensaciones y encarar con confianza este mes tan exigente. La rotación de jugadoras era clave, y se ha demostrado que el equipo tiene profundidad y calidad de sobra para afrontar todos los retos que vienen.💪
Me encanta leerte. Siempre consigues transmitir la emoción del fútbol y analizar cada detalle con mucha claridad. Enhorabuena por tu gran trabajo!