Saltar al contenido
Portada » La Roja y el dilema de la delantera

La Roja y el dilema de la delantera


La Selección Española viene desplegando un juego envidiable desde poco antes de la última Eurocopa conquistada, donde, pese a no partir como favorita, firmó un triunfo incontestable.
Desde entonces, todo ha sido coser y cantar, salvo la final de la Nations League, decidida por un penalti que la apartó de la gloria.

Y como bien sabemos, el fútbol vive del presente: a Luis de la Fuente le toca diseñar un ataque tan competitivo como equilibrado, tarea nada sencilla con tanto talento disponible.

Jugadores celebran un gol en la Euro 2025 | Fuente: UEFA.

Tras aquel torneo la ya citada Nations League, Álvaro Morata quedó señalado. Aunque la confianza del seleccionador en él no parece haberse roto, quedó claro que el “9” referente debía replantearse.

Su ausencia en la última convocatoria abre el melón

La no convocatoria del madrileño sorprendió a todos. De la Fuente prescindió de él para los partidos ante Georgia y Bulgaria, una decisión que refleja el deseo del técnico de probar alternativas antes del Mundial 2026. A nivel deportivo, Morata ha sido determinante: 37 goles con España, a solo uno de igualar a Fernando Torres como cuarto máximo goleador histórico. Sin embargo, en los últimos siete encuentros apenas ha disputado nueve minutos, un dato que evidencia su pérdida de protagonismo.

Morata consuela a Gerard Moreno tras la eliminación ante Marruecos en 2021. Fuente: El Mundo.

Más allá de lo futbolístico, su liderazgo en el vestuario es incuestionable. Capitán y referente moral, ha sido clave en la unión del grupo. Tanto compañeros como cuerpo técnico reconocen su papel para construir una familia sólida, algo que De la Fuente valora profundamente.

Dos fijos en el ataque

Uno de los grandes saltos cualitativos de esta España respecto a la era anterior ha sido la irrupción de Nico Williams y, sobre todo, Lamine Yamal. Velocidad, descaro y desborde definen a ambos. Su impacto en la Euro 2025 fue brutal: Lamine fue el héroe en semifinales ante Francia con un golazo y cuatro asistencias en todo el torneo; Nico, por su parte, anotó dos goles y una asistencia.

Más allá de los números, su peso táctico es enorme: el ataque fluye por sus botas, rompiendo defensas con regates imposibles.

Lamine y Nico celebran un gol en la Euro 2025 | Fuente: La Razón.

Yamal, que debutó en una Euro con solo 16 años y 338 días, se convirtió en el jugador más joven en marcar en una semifinal y terminó siendo el mejor jugador del campeonato.
Parece difícil imaginar unas bandas sin ellos, aunque Yeremy Pino podría ser la alternativa más similar en perfil, y Ferran Torres, cada vez más reconvertido a la posición de delantero, también puede ocupar ese rol.

Muchos candidatos para un solo puesto

La incógnita principal reside en quién será el 9 de referencia. España juega con mucha posesión y amplitud por bandas, lo que exige un delantero que no solo defina, sino que combine y libere espacios. Un “falso 9” más que un ariete clásico.

El que parte con ventaja es Mikel Oyarzabal. El eibarrés, cada vez más influyente, anotó en la final de la Nations League 2021 ante Francia y firmó dos asistencias en semifinales. Tras perderse el Mundial de Catar por su grave lesión de cruzado, regresó a lo grande en la última Eurocopa, marcando el gol que dio el título a España. De la Fuente, que lo dirigió en las categorías inferiores, siempre ha mostrado debilidad por él. Ahora, como uno de los capitanes, apunta a ser el elegido para la titularidad.

Ferran Torres, con números sobresalientes con La Roja, podría asumir un papel similar por su polivalencia. Aun así, todo gran equipo necesita plan B. Nombres como Samu Omorodion, por potencia y envergadura, o Borja Iglesias, por su juego aéreo y físico, ofrecen alternativas distintas.

Oyarzabal celebra un tanto | Fuente: La Gazzeta dello Sport

¿Y por qué no Ayoze Pérez? El delantero del Villarreal fue una de las sorpresas de la última lista y, aunque hoy tenga menos protagonismo, como revulsivo sigue siendo un recurso valioso.

Mucha calidad, muchas opciones… y solo once puestos. Bendito problema para Luis de la Fuente, que afronta el reto de elegir entre talento, experiencia y juventud para una delantera que puede marcar época.

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *