Saltar al contenido
Portada » El fútbol femenino se viste de oro: el Balón de Oro como guinda

El fútbol femenino se viste de oro: el Balón de Oro como guinda


El 22 de septiembre hay una cita importante en París: se entregará, en el Théâtre du Châtelet, el trofeo a la mejor jugadora de la campaña pasada. Además, por primera vez se premiará también a la mejor portera (Premio Yashin), a la mejor jugadora joven (Trofeo Kopa), a la máxima goleadora (Trofeo Gerd Müller), al mejor entrenador del año (Trofeo Johan Cruyff) y al mejor equipo.

Fotografía: Aitana Bonmatí Balón de Oro en 2024. Fuente: El Periódico.

Más dudas que en otras temporadas

Un año más, el fútbol femenino español se presenta como protagonista, con seis futbolistas nominadas. Solo dos de ellas no juegan en el FC Barcelona: Esther González y Mariona Caldentey, ambas con un papel clave en la Selección Española que dirigía recientemente Montse Tomé.

En total son 30 jugadoras las candidatas. Los clubes con mayor representación son los finalistas de la última Champions League: el Arsenal (campeón) y el FC Barcelona (subcampeón). Aunque el dominio blaugrana ha sido absoluto en las últimas ediciones de la mano de Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, el conjunto inglés cuenta este año con futbolistas capaces de llevarse el galardón a Londres.

Las 30 nominadas para ganar el Balon de Oro | Fuente : Besoccer

Dos equipos y trece nominadas

Entre ambos equipos reúnen nada menos que 13 de las 30 nominadas. Su rendimiento la temporada pasada las llevó a enfrentarse en la final continental. En sus ligas nacionales corrieron distinta suerte: el Barcelona se proclamó campeón de la Liga F, mientras que el Arsenal fue subcampeón de la WSL, pero ambos demostraron ser los equipos más sólidos de Europa.

Por parte del Barça, las nominadas son: Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Claudia Pina, Patri Guijarro, Caroline Graham Hansen y Ewa Pajor.
En el Arsenal, aparecen: Leah Williamson, Chloe Kelly, Steph Catley, Emily Fox, Frida Maanum, Alessia Russo y Mariona Caldentey (ex del Barcelona).

Cuatro nombres que brillan por encima

Es difícil hablar de favoritas en un panorama cada vez más igualado y competitivo. Aunque siempre hay un equipo a batir, el resultado de la final europea del año pasado demuestra que reforzándose y profesionalizándose quizá podamos ir viendo más equidad en el panorama futbolístico femenino.

Aun así, son cuatro jugadoras las que concentran la mayoría de quinielas.

Fotografía: Aitana y Alexia celebran un gol. Fuente: Fc Barcelona Femenil

Dos de ellas son el timón del Barça: Aitana Bonmatí (última ganadora) y Alexia Putellas (su predecesora). Esta última firmó una temporada brillante: 11 asistencias y 16 goles en la Liga F, además del premio a mejor jugadora de la competición. Aitana, por su parte, anotó 12 goles y repartió 6 asistencias en liga, y fue la máxima asistente de la Champions con 5 pases de gol.

Las otras dos favoritas llegan desde Londres. Alessia Russo fue la segunda máxima goleadora de la Champions con 8 tantos y alcanzó los 20 goles en total entre todas las competiciones, lo que le valió la Bota de Oro compartida de la WSL. También brilló con su selección, anotando dos goles en la Eurocopa que Inglaterra acabó ganando.

Su compañera Mariona Caldentey vivió un primer año espectacular en el Arsenal: elegida mejor jugadora del club por los aficionados y mejor futbolista de la WSL, firmó unos números de 19 goles y 10 asistencias entre todas las competiciones.

Un panorama más abierto

El escenario de este año es mucho más abierto que en ediciones pasadas, y eso es una gran noticia para el fútbol femenino. Significa que hay más nivel, más competitividad, más profesionalización y más recursos.

El Balón de Oro será la guinda para una de ellas, pero lo más importante ya está en marcha: el reconocimiento global que el fútbol femenino merece y cada vez más conquista.

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *