Saltar al contenido
Portada » El camino europeo arranca en el Johan Cruyff

El camino europeo arranca en el Johan Cruyff


El FC Barcelona Femení inicia mañana, martes 7 de octubre a las 21:00h (Disney+), su andadura en la competición europea. Esta edición abre con un auténtico partidazo en la Ciudad Condal: el Bayern de Múnich será el primer rival en una fase de grupos que estrena nuevo formato, con tres partidos en casa (ante Bayern, Benfica y OH Leuven) y otros tres a domicilio (contra Chelsea, Roma y Paris FC).

El equipo llega a esta edición de la UEFA Women’s Champions League en un gran estado de forma, liderando la Liga F con pleno de victorias. Las azulgranas buscarán alcanzar la final, que se disputará en Oslo, con la motivación de resarcirse de la derrota sufrida la pasada temporada 2024/25 en Lisboa, cuando cayeron por la mínima ante el Arsenal.

Historia europea

El FC Barcelona Femení debutó en la máxima competición continental en la temporada 2012/13, aunque su estreno fue complicado, cayendo en dieciseisavos de final ante el Arsenal con un global de 0-7. A partir de ahí, el conjunto culé fue creciendo progresivamente, alcanzando los octavos de final durante tres campañas consecutivas ante rivales de nivel como el Tyresö FF. En la temporada 2016/17, el club dio un paso adelante llegando por primera vez a semifinales, donde fue eliminado por el Paris Saint-Germain.

El FCB Femenino celebra su primera Champions en la 20/21 | Fuente: FC Barcelona

La progresión siguió hasta alcanzar la primera final europea en la temporada 2018/19, convirtiéndose en el primer equipo español en lograrlo. En aquella ocasión, el rival fue el poderoso Olympique de Lyon, que se impuso por 4-1.

Tricampeonas de Europa

El sueño europeo se hizo realidad en la temporada 2020/21, cuando el FC Barcelona Femení conquistó su primera UEFA Women’s Champions League con una exhibición inolvidable. Las azulgranas arrollaron por 4-0 al Chelsea en la final, imponiendo su estilo de juego basado en la posesión, el control del ritmo y la presión alta. Aquel título no solo supuso un antes y un después en la historia del club, sino que también convirtió al conjunto blaugrana ser el primer equipo en conquistar la Champions tanto en categoría masculina como femenina, consolidando su estatus como una de las grandes potencias del fútbol mundial.

El Barça, campeón en la temporada 22/23 | Fuente: FC Barcelona

A partir de ahí, el equipo no dejó de crecer. En la temporada 2022/23, las de Pere Romeu volvieron a coronarse campeonas tras una épica final ante el Wolfsburgo. A pesar de irse al descanso con un marcador adverso, el conjunto culé remontó con determinación y se impuso por 3-2, demostrando carácter, resiliencia y un compromiso absoluto con el proyecto.

El Barça, campeón por tercera vez en su historia en el Estadio de San Mamés Fuente: FC Barcelona

La consagración definitiva llegó en la temporada 2023/24, con un triunfo histórico en el estadio de San Mamés. Allí, el Barça levantó su tercer título continental, derrotando por primera vez al poderoso Olympique de Lyon por 2-0, en una final simbólica que cerró un ciclo glorioso y abrió la puerta a una nueva era de hegemonía en Europa.

Presente

En esta nueva edición, el conjunto dirigido por Pere Romeu quiere arrancar con buen pie y llegar de nuevo a la final con el objetivo de recuperar el trono continental.

Además, el club ha inscrito a cinco canteranas en la lista oficial de la UWCL: Rosalía Domínguez, Natalia Escot, Carla Julià, Lara Lobo y Lúa Arufe. Una apuesta clara por el futuro y un reflejo del excelente trabajo de La Masía, que sigue siendo el pilar fundamental del éxito blaugrana también en el fútbol femenino.

 

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *