Después del cierre del mercado el Barça deja la plantilla lista para un nuevo año con el objetivo de ganarlo todo
A las 23:59 del 1 de septiembre, el mercado de fichajes de verano bajó la persiana en LaLiga EA Sports y, con ello, todos los equipos dejaron perfiladas sus plantillas para el nuevo curso. En clave Barça, repasamos salidas, entradas y cómo queda el equipo de Hansi Flick de cara a una temporada que apunta alta.

Fuente: Sport
Las bajas del equipo de Hansi Flick
El Barça necesitaba liberar espacio salarial y esa sigue siendo, a día de hoy, una de las tareas pendientes del club. A pesar de las 10 bajas (incluyendo cesiones), los azulgranas solo han ingresado 23 millones de euros, cantidad insuficiente para recuperar la regla del 1:1 en materia financiera.
- Pau Víctor: delantero vendido al SC Braga por 12 M€.
- Álex Valle: lateral traspasado al Como 1907 por 6 M€, donde coincidirá con Cesc Fàbregas.
- Pablo Torre: traspasado al RCD Mallorca por 5 M€, en busca de minutos y continuidad.
- Clément Lenglet e Iñigo Martínez: ambos terminaron contrato y se marcharon libres. El francés recaló en el Atlético de Madrid, mientras que el central vasco sorprendió firmando por el Al-Nassr.
- Héctor Fort e Iñaki Peña: cedidos al Elche CF, recién ascendido, con la idea de acumular experiencia en Primera División.
- Ansu Fati: cedido al AS Mónaco, donde intentará recuperar la versión de joven estrella que ilusionó al barcelonismo.

Fuente: AS Mónaco
A esta lista se suma Oriol Romeu, cuyo contrato fue rescindido tras no lograr consolidarse en su regreso.
En resumen: ninguna venta significativa más allá de Pau Víctor, Álex Valle y Pablo Torre, por lo que los ingresos son escasos y el cumplimiento de la regla 1:1 sigue siendo una tarea pendiente.
Altas en el equipo culé
El mercado de fichajes del FC Barcelona ha sido discreto en cuanto a número, con apenas tres incorporaciones, una de ellas en calidad de cesión. Aunque el bloque principal se mantiene, la sensación general es que el equipo de Hansi Flick podría haber reforzado más su plantilla, sobre todo tras la lesión de Alejandro Balde, que lo dejará fuera de los terrenos de juego unas tres semanas. La falta de fondo de armario en ciertas posiciones sigue siendo una preocupación de cara a una temporada larga y exigente.
- Joan García: portero de presente y futuro. El Barça pagó 25 M€ al RCD Espanyol para hacerse con una de las promesas más firmes bajo palos. Con solo 23 años, llega para competir directamente por la titularidad y garantizar seguridad en la portería durante la próxima década.
- Roony Bardghji: fichaje de proyección. El joven sueco de 18 años, procedente del FC Copenhagen, costó 2,5 M€ y firma hasta 2029. Extremo con desparpajo, velocidad y gol, encaja en la política azulgrana de apostar por talento emergente con margen de crecimiento.
- Marcus Rashford: incorporación estrella. El internacional inglés llega cedido desde el Manchester United con la misión de recuperar su mejor nivel. Su polivalencia en ataque (puede jugar en ambas bandas o como delantero centro) lo convierte en una pieza estratégica para Flick, que espera que sea uno de los líderes ofensivos del curso.

Fuente: Fc Barcelona
En definitiva, pocos refuerzos, pero de gran impacto potencial. La calidad del once inicial es incuestionable, aunque la profundidad de banquillo genera dudas: una lesión de larga duración en jugadores clave podría dejar al técnico alemán con menos alternativas de nivel.
Situación final de la plantilla
El FC Barcelona afronta la temporada con 23 jugadores en el primer equipo. Hansi Flick deberá equilibrar un bloque con estrellas consolidadas (Lewandowski, Ter Stegen, Frenkie de Jong) y jóvenes con hambre (Lamine Yamal, Fermín, Cubarsí, Bardghji).
Las dudas llegan en la profundidad de banquillo: las lesiones largas podrían dejar al técnico con pocas alternativas de nivel en algunas posiciones.
El fichaje que no llegó
Durante semanas, Nico Williams sonó como la gran apuesta culé para reforzar la banda izquierda. Sin embargo, el internacional español renovó con el Athletic Club hasta 2035, cerrando cualquier posibilidad de traspaso.

Balance final
El Barça 25/26 se presenta como un equipo competitivo y con talento, pero con tareas pendientes: mejorar su margen salarial, ganar fondo de armario y consolidar a los nuevos fichajes. La ambición está clara: luchar por todos los títulos, aunque el camino no será sencillo.