El FC Barcelona visitaba este sábado a las 14:00 al Rayo Vallecano de Francisco Rodríguez. Después de una racha de malos resultados y, sobre todo, un juego poco convincente, los de Xavi Hernández se fueron al parón de selecciones deseando que hubiese un cambio de dinámica al volver. Pero las lesiones de Gavi y Ter Stegen y el cansancio acumulado de Araújo y Raphinha transformaron el once inicial culer que, eso sí, recuperó a Frenkie de Jong.

Xavi Hernández probó una nueva disposición táctica para superar la presión alta del Rayo Vallecano. En la salida de balón, Frenkie de Jong era el que ocupaba la posición de pivote, llegando a situarse entre los dos centrales. Para eso, Oriol Romeu ocupaba la posición de interior derecho (más adelantado de lo que está acostumbrado) y Joao Cancelo abandonaba la posición de lateral para ocupar la mediapunta derecha del famoso cuadrado de Xavi.
En la primera parte, el Rayo Vallecano salió con una presión muy alta que el Barcelona superó en la mayoría de ocasiones, pero que no supo convertir en acciones claras de gol. De hecho, el primer acercamiento peligroso lo tuvo el conjunto de Vallecas con un disparo lejando de Isi que Iñaki Peña atrapó en dos tiempos con muchas dudas. El Barça intentaba hacer daño con Cancelo atacando desde dentro la espalda del Pacha Espino mientras Lamine Yamal encaraba al uruguayo. Los de Francisco sumaron alguna acción más de peligro robando muy cerca del área culer. En el minuto 39, Unai López centró al área una falta lateral que despejó Alejandro Balde, acción en la que pudo haber fuera de juego de Óscar Valentín. El colegiado Munuera Montero interpretó que el capitán rayista no influyó en la jugada. Después de otro despeje, Unai López disparó al primer toque a más de 25 metros de la portería y anotó el primer gol del encuentro. El partido se iba 1-0 al descanso.

La segunda mitad fue testigo de una mejor versión del FC Barcelona. Con la entrada de İlkay Gündoğan y João Félix sustituyendo a Oriol Romeu y Ferran Torres, los blaugranas pudieron tener mejor el balón en la zona de tres cuartos. Aun así, las ocasiones solo llegaban con centros laterales y acababan con remates inofensivos. Segundos después de ingresar al terreno de juego, Raphinha golpeó al palo izquierdo de la portería defendida por Dimitrievski y una sucesión de rebotes estuvieron cerca de acabar dentro de la red. El gol llegó 6 minutos después, en el 82. Íñigo Martínez desplazó hacia Alejandro Balde atacando la espalda de Andrei Ratiu y tras un centro al primer toque, Florian Lejeune marcó en la portería que defendía intentando evitar el remate de Robert Lewandowski. En el minuto 94, Raphinha y Gundogan se entendieron a la perfección y el alemán le coló un balón dentro del área al atacante culer, donde el Pacha Espino lo derribó con una patada. Munuera Montero creyó que el contacto no era suficiente como para pitar penalti. Después de algún acercamiento del Rayo en el añadido, el partido acabó en empate a uno.

Ficha técnica
FC Barcelona: Peña; Cancelo, Christensen, Martínez, Balde; de Jong, Romeu (Gündoğan, 55′), Pedri (Fermín, 75′); Yamal (Raphinha, 75′), Lewandowski, Torres (Félix, 75′).
Rayo Vallecano: Dimitrievski; Balliu, Mumin (Ciss, 75′), Lejeune, Espino; López (Ratiu, 78′), Valentín; Isi, Trejo (K. Pérez 68′), de Frutos (Bebé, 68′); Camello (Falcao, 75′)
Amonestaciones: Pedri, 31′; Romeu, 51′; Espino, 64′; López, 70′; Falcao, 90′; Félix, 93′; de Jong, 94′.