Saltar al contenido
Portada » Busquets, te llevas el cariño de todos los que aman el fútbol. Adiós a una leyenda

Busquets, te llevas el cariño de todos los que aman el fútbol. Adiós a una leyenda


Nos quedan pocos meses del que probablemente ha sido el mejor mediocentro de la historia. Impecable dentro y fuera del campo, Sergio Busquets terminará esta temporada con el Inter de Miami y con ella su etapa como futbolista profesional.

«Me retiro muy feliz, orgulloso, pleno y, sobre todo, agradecido», ha dicho en un vídeo que ha publicado en su perfil oficial de Instagram.

Busquets en su despedida del FC Barcelona | Fuente: Telecinco

GUARDIOLA, SU PADRE FUTBOLÍSTICO

Su historia no se entiende sin Pep Guardiola. En 2008, el técnico catalán se hizo cargo del primer equipo y decidió que “Busi” diera el salto a la plantilla profesional. El que hasta entonces era central, pasó a desempeñarse como pivote y su protagonismo creció como la pólvora; no necesitó tiempo de adaptación. Estaba preparado para su primer gran reto a pesar de tener apenas 18 años.

Poca gente imaginó que la apuesta personal del nuevo entrenador del Barça llegaría a tener un papel protagonista en el mismo año de su debut en la élite. La Masia regaló al fútbol una joya que, en total, estuvo 17 años en Can Barça.

Xavi, Iniesta y Busquets agredeciendo el apoyo de la afición.
Fuente: El Futbolero España

INDISPENSABLE EN MUY POCO TIEMPO

Su gran progresión le permitió ir convocado con la Selección Española en 2009 y, en 2010, disputar todos los partidos del Mundial: la cita más especial para toda España, en la que se consagró definitivamente.

El entrenador que le dio la vitola de titular indiscutible fue Vicente del Bosque, quien años más tarde confesaría en una entrevista que Busquets era su “debilidad deportiva”: «El tiempo me dio la razón cuando dije que me reencarnaría en él», afirmó el salmantino.

Busquets y Messi celebran un gol | Fuente: El País.

Y cómo olvidar su papel bajo las órdenes de Luis Enrique. Con el asturiano vimos probablemente su mejor versión. Aquel FC Barcelona fue inolvidable; Busquets mejoraba a sus compañeros y ellos a él. El equipo volaba dondequiera que jugara.

2009, 2010 y 2014: sus años dorados

Tan solo un año después de subir al primer equipo, Busquets ganó su primer triplete. El 27 de mayo conquistó su primera Champions League y puso el broche de oro a una temporada que marcó el inicio del fútbol más bello que se haya visto sobre un terreno de juego. Tanto el club como la selección marcarían una época que parece irrepetible. Poco después, lejos de conformarse con “solo” un triplete, entró en la historia como uno de los pocos en lograr un sextete.

En 2010 llegaría ese histórico Mundial, la primera y única estrella en la camiseta de la Selección Española. Junto con Xavi Hernández y Andrés Iniesta, dirigió una maquinaria que maravilló al mundo. Era una conexión difícil de explicar y fácil de admirar.

Final del Mundial de Sudáfrica | Fuente: MARCA

En 2014 se repitió la historia de cinco años atrás y conquistaron los tres títulos más importantes: LaLiga, Copa del Rey y Champions League. Y aunque vivió temporadas sin levantar trofeos, se despide con cifras que demuestran que jugaba a otro nivel:

🏆 1 Mundial, 1 Eurocopa, 7 Copas del Rey, 9 Ligas, 3 Champions, 3 Mundiales de Clubes y 3 Supercopas de Europa.

Busquets con todos sus títulos conquistados en el Barcelona.
Fuente: Mundo Deportivo

785 partidos –727 oficiales– después, decía adiós a su casa, dejando un agradecimiento eterno tras de sí.

LÍDER SILENCIOSO

Lejos de ser un jugador de carácter explosivo, Busquets siempre fue discreto y prudente dentro del campo. Enemigo de las polémicas, el “5” culé nunca tuvo un comportamiento reprochable y era aclamado allí donde jugaba. Incluso en los estadios rivales se rendían ante quien hacía feliz a todo amante del buen fútbol.

Llegó a ser capitán de la Selección Española en la Nations League de 2021 y en el Mundial de Qatar también llevó el brazalete. En el Barça, tras la salida de Lionel Messi, asumió la capitanía en una campaña especialmente complicada.

Supercopa de España del 2023. con Busquets como capitán | Fuente: Diario Ara

Fue el encargado de liderar una renovación generacional encabezada por Pedri, Gavi o Frenkie de Jong, jugadores que sin duda aprendieron gran parte de lo que hoy son a su lado. Además, Estados Unidos lo esperaba y supo marcharse en el momento justo.

Serás un referente eterno para quienes sueñan con triunfar en el fútbol. El agradecimiento es mutuo, Sergio Busquets.

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *