En la jornada 4 de Liga F, el FC Barcelona exhibió todo su arsenal ofensivo y consiguió una abultada victoria que además supone un récord: primera vez en la historia que marca 10 goles en el Johan Cruyff.
Con esta victoria, el conjunto dirigido por Pere Romeu no tan sólo arrebata la primera posición en Liga al Real Madrid, sino que también acalla todos aquellos rumores que creían que este equipo ya no era el mismo.

Era el momento de vencer y convencer
En un sábado de fútbol, con una temperatura inmejorable y una afición volcada (unos 4.200 asistentes según datos oficiales), el FC Barcelona afrontaba el segundo partido de liga ante su público con la necesidad de mejorar lo ofrecido en anteriores encuentros y con la posibilidad de alcanzar un liderato que, por ganas u osadía, algunos dudaron en que lo podría volver a recuperar. En este contexto, Pere Romeu apostó por una alineación reconocible, con pequeñas variaciones tácticas y reafirmándose en sus convicciones: Claudia Pina partiendo desde el perfil izquierdo por segundo partido consecutivo.
El partido comenzó de manera inmejorable. En tan solo 2 minutos, con la afición aún digiriendo el espectacular himno ‘a capela’, una jugada individual de Caroline Graham acabaría en un centro atrás para que Ewa Pajor con un disparo incontestable batiese a Laura Sánchez. Gol tempranero de una delantera que ya suma 3 goles en lo que va de temporada.

Defensa por posición y delantera por convicción
Tras ese primer mazazo, el Granada no cambió un ápice el planteamiento inicial e insistió en la idea de replegarse en dos líneas de 4 bien juntas y ante cualquier robo, no rifar la pelota y salir jugando desde atrás para generar superioridad en la transición defensa-ataque. Una idea valiente que, sin embargo, chocaría ante un Barça bien plantado que apenas concedía segundas jugadas y que buscaba incesantemente la manera de anotar el gol que diera la tranquilidad.
En esa tesitura de errores en los pases y un fútbol algo angosto para lo que el Barça nos tiene acostumbrados, apareció Marta Torrejón para erigirse como esa goleadora que por posición no es delantera pero que aparece siempre cuando menos se le espera. En el minuto 35, tras un córner botado por Mapi León, Alexia Putellas descolgó el balón y Torrejón con un disparo seco anotó el segundo. Gol especial para la jugadora de Mataró que cumplía 20 años desde su debut en Primera División.
Si pestañeas te lo pierdes
Al filo del descanso, con ambos equipos abocados a resolver el partido en los 45 minutos restantes, Alexia Fernández, lateral izquierdo del Granada CF, desató una tormenta de la que se debe aún estar arrepintiendo. Uno de esos momentos mágicos que suelen ser esporádicos pero que se convierten en periódicos si es el FC Barcelona el equipo que compite. 3 goles en 4 minutos o lo que es lo mismo, un gol cada 80 segundos que dejaron visto para sentencia el partido.
Y es que los goles de Alexia Putellas, tras un penalti cometido sobre Graham, Postigo en propia puerta en el intento de rechace de un centro y Ewa Pajor, sellando su doblete tras una genial asistencia de la noruega, generaron esa sensación de miedo al ver a la bestia despertar y pánico al pensar de lo que puede llegar a ser capaz de hacer.

Una mancha en el expediente
En la reanudación, el Granada CF encontraría su momento entre el éxtasis azulgrana. En el minuto 56 de partido, una transición dirigida por Laura Pérez acabaría en un pase hacia Ornella, que en conducción, trenzó una diagonal y puso el balón a la escuadra de la portería defendida por una Cata Coll que nada pudo hacer ante tal obra de arte. Un gol de bandera que la delantera argentina, ex del Barça, jamás olvidará.
Una alegría para el conjunto nazarí que, sin embargo, duraría poco. Rölfo así lo decidió. En ese ‘show time’ improvisado e iniciado por la delantera del Granada, la sueca no quiso ser menos y en el minuto 60 de partido se inventó una jugada individual que empezó con un caño y acabó con un remate ajustado al fondo de la red. Gol importante para Fridolina Rölfo en un partido que la debe ayudar a ganar ese pulso que mantiene con Esmee Brugts por el lateral titular.

No existe piedad entre los mortales
Tras el sexto, el Barça olió sangre y buscó sin piedad los goles que aumentasen el marcador, y por consiguiente el gol-average en Liga respecto al Real Madrid. Un ejercicio de efectividad superado con matrícula de honor. Una segunda tormenta de goles que iniciaría Graham, quien no solo asiste sino que también marca; alargaría Pajor con su primer hat-trick con la camiseta azulgrana; y culminaría Aitana Bonmatí con uno de esos goles marca de la casa donde hasta lo extraordinario parece hacerlo fácil.

Una goleada que no podía acabar sin llegar a las dos cifras. Un récord que debía redondear ella, Alexia Putellas. Porque el fútbol tiene estas cosas. Muchas veces lo que te quita te lo acaba devolviendo y este fue un claro ejemplo. Tras fallar el penalti para forzar la prórroga ante Alemania en los Juegos Olímpicos, la de Mollet del Vallès tenía una oportunidad de redimirse ante su afición. Y es que las buenas jugadoras fallan una vez, pero no dos. Y así fue. Penalti genialmente transformado por la ‘Reina’ y mayor goleada histórica en Liga conseguida. Una noche de 10, válgase la redundancia.

Ficha del partido
10 – Barça: Cata Coll; Batlle (Jana 61′), Marta, María León, Rolfö (Brugts 72′); Walsh, Alexia, Vicky 8Aitana 61′); Graham, Pajor (Kika 72′) y Pina (Martina 78′).
1 – Granada: Laura Sánchez; Postigo, Jujuba (Alba 61′), Isa Álvarez, Alexia; Kojima 8Iribarren 71′), Leles (Mingueza 46′); Laura Pérez (Carrasco 77′), Requena (Arana 61′), Ornella y Edna.
Goles: 1-0, Pajor (min. 2); 2-0, Marta (min. 35); 3-0, Alexia, de penal (min. 44); 4-0, Postigo, en pròpia (min. 45+1); 5-0, Pajor (min. 45+3); 5-1, Ornella (min. 55); 6-1, Rolfö (min. 60); 7-1, Graham (min. 65); 8-1, Pajor (minn. 69); 9-1, Aitana (min. 78); 10-1, Alexia, de penal (min. 90+3).
Árbitra: Alicia Espinosa Ríos. Tarjeta amarilla para Jujuba.
Buena Crónica. MAGISTRAL