Saltar al contenido
Portada » (A)SIGNATURAS PENDIENTES PARA LA DIRECTIVA DEL FEMENINO

(A)SIGNATURAS PENDIENTES PARA LA DIRECTIVA DEL FEMENINO


Las renovaciones en el Barça femenino van a ser un objetivo clave e importante en estos próximos años. Tan solo en 2026 finalizan contrato diez jugadoras de plantilla y esta temporada cuatro. Reto en mayúsculas.

CUENTAS PENDIENTES

La directiva del Barça femenino tiene un reto de gran magnitud de cara a las próximas temporadas. Las renovaciones siempre es un tema algo peliagudo, tanto para la directiva como para la afición, y las jugadoras. La esperanza de que la plantilla siga siendo la misma y lleguen refuerzos y jugadoras que añadan aún más calidad al juego, es el objetivo. Pero sin perder el talento que hay actualmente. 

EMPIEZAN LAS PESADILLAS: JUNIO DE 2025

En junio de 2025 finalizan contrato cuatro jugadoras. La primera baja podría ser en portería, Gemma Font. La segunda portera del FC Barcelona. Actualmente ha jugado 6 partidos titulares. Todos en la competición doméstica, La Liga F. Tan solo le han encajado dos goles en los seis partidos jugados. Es una jugadora que ha demostrado su compromiso con la camiseta y el club blaugrana.  Lleva ya desde la  temporada 2018/19 en las filas blaugranas. Temporada donde se incorpora a la plantilla del primer equipo. 

La segunda jugadora que podría finalizar su relación con el club blaugrana sería la noruega, Ingrid Engen. Llegó al equipo blaugrana en la temporada 21/22, procedente del VfL Wolfsburgo. Jugadora que en el mercado de invierno de esta misma temporada, se escucharon rumores de una posible salida. Finalmente no sucedió. Es una jugadora que la temporada pasada firmó una de sus mejores temporadas. Fue clave como central. Posición que tuvo que adaptarse a ella, ya que su posición natural es de pivote. Cumplió con nota las expectativas puestas. Este año estamos viendo en la noruega algo más de rotación, en cuanto a rol en el campo. Pere Romeu la está combinando entre central y pivote, principalmente. Estaremos atentas para ver si comunica la renovación antes de que finalice la temporada. 

La tercera jugadora sería Marta Torrejón.  Lleva en el club desde el 2013, procedente del RCD Espanyol. Esta temporada ha disputado un total de 31 partidos y ha encajado dos dianas, en lo que llevamos de temporada. Lleva bajo sus botas un total de 71 goles en su trayectoria culer. Es una jugadora con una gran técnica aérea y un gran peligro en acciones estratégicas. Desde la temporada 2013 hasta la actual ha disputado un total de 459 partidos. Sin duda números que la avalan ya cómo leyenda del club. 

La cuarta, y última, jugadora que finaliza contrato es la central Irene Paredes. Llegó la temporada 21/22. Procedente del equipo francés Paris Saint-Germain. Desde el inicio de su carrera como jugadora en el Barça ha disputado 135 partidos y ha anotado 13 goles. Esta temporada lleva disputados 29 partidos y 4 dianas: tres en Liga F y uno en la competición europea UEFA Women’s Champions League. La central vasca anunció esta misma semana su deseo de seguir en el club. Tanto es así que sus agentes y los del club ya están en conversación para llevar a cabo la renovación. 

Celebración del FC Barcelona Femenino vs Manchester City / Fuente: FC Barcelona Galería

2026… AÑO DE MÁXIMAS RENOVACIONES

Si esta temporada trae consigo la finalización de contrato de cuatro jugadoras, la temporada que viene se duplica la cifra: 10 jugadoras. El reto, sin duda alguna, es mayúsculo

De las renovaciones más esperadas, sin ningúna duda, es la de la mediocentro Alexia Putellas. El año pasado renovó hasta 2026. Es de las renovaciones que más dará de qué hablar entre medios, afición y haters. La jugadora ha demostrado estar actualmente a un nivel espléndido. Un nivel que sin duda no son solo sensacionalismos, sino que son datos. Encarando este tramo final de temporada, se presenta, ni más ni menos, con 17 goles. La doble balón de oro lleva más de una década con la camiseta blaugrana, en estos más de 10 años ha anotado 209 goles. Siempre ha confirmado que no tiene las puertas abiertas a ningún otro club que no sea el catalan blaugrana. 

María León, llegó a las filas blaugranas la temporada 17/18. Siendo una de las primeras jugadoras que se pasaba de un equipo a otro mediante un pago económico entre clubs(María León procedente del Club Atlético de Madrid). quién anunció su pasada renovación en medio del proceso de una lesión, que la dejó fuera de los terrenos de juego un largo tiempo, finaliza la temporada que viene. La central indiscutible de este Barça, es otra de las renovaciones que se espera que se cierren pronto. Tras una temporada pasada muy lejos de los terrenos, esta está siendo clave. Esta temporada ha disputado 34 partidos y ha anotado 4 goles. El último en la vuelta de semifinales de la UEFA Women’s Champions League contra el VfL Wolfsburgo. Demostrando así su gran destreza  de chute a balón parado. 

La portera por excelencia bajo los tres palos, Cata Coll. La mallorquina se empezó a formar en el FC Barcelona la temporada 2020/21. La guardameta indiscutible del Barça finalizará contrato la temporada que viene. Es una pieza que aporta seguridad bajo palos. Con un estilo de juego único, una salida de portería insólita y un juego de piés, que pocas veces se ve en la posición de guardameta. La mallorquina disfruta y defiende los colores con orgullo y pasión. Ha disputado un total de 30 partidos actualmente, habiendo superado ya los partidos jugados en la temporada pasada.en estos 30 partidos le han anotado tan solo 16 goles. En estadísticas estaríamos hablando de 0.53 goles por partido. Datos que sin duda demuestra la confianza del míster con la portera. 

La sueca Fridolina Rolfö también es otra de las jugadoras que finaliza contrato en 2026. Procedente del VfL Wolfsburgo, llegó al FC Barcelona la temporada 2021/22. Llegó para reforzar la delantera y lateral izquierdo. Una jugadora que en sus cuatro temporadas ha anotado 41 goles. En esta temporada 2024/25 ha disputado un total de 30 partidos y ha anotado 6 goles. La sueca ha sido una jugadora muy importante en partidos clave. Es otra de las renovaciones que esperemos que se anuncie durante el transcurso del curso que viene. 

Recogida de medallas y trofeo de la final Supercopa de España 2025 / Fuente: FC Barcelona Galería

Caroline Graham Hansen, la jugadora que tantas alegrías y de tan buen fútbol nos ha brindado con su juego y su técnica. Una jugadora que sin duda ha marcado muchos precedentes. La noruega es otra de las renovaciones que estará bajo el punto de mira. Aunque es una jugadora indiscutible para Pere Romeu, deberá pasar por el trance de renovar y querer seguir vistiendo la camiseta azulgrana. Sus números avalan esta ansiada renovación. La temporada pasada disputó 40 partidos y consiguió encajar 32 goles. En tan solo seis temporadas lleva bajo su trayectoria 92 goles, siendo la temporada pasada su mejor temporada, con diferencia, en números. Esta temporada, no se queda atrás, lleva disputados 29 partidos y 15 goles. 

La delantera Salma Paralluelo, finaliza también su contrato en 2026. Una jugadora que tuvo una peculiar situación ante tener que elegir dos deportes dónde le auguraban muy buen futuro en ambos: el atletismo y el fútbol profesional. Finalmente decidió decantarse por este último, y el tiempo le ha demostrado que fué una buena decisión. Llegó al FC Barcelona en la temporada 2022/23, procedente del Villarreal Fememnino. La delantera ha demostrado saber jugar con una de sus máximas habilidades: la velocidad. Ha anotado la temporada pasada 34 goles en 36 partidos, y en la actual lleva 11 goles en 21 partidos. Después de estar a principio de temporada fuera de los terrenos de juego, gracias al plan que se implantó desde el club blaugrana para hacerla regresar según sus necesidades y posibilidades. Sin forzar la máquina física.

Ona Batlle, culer de cuna. Después de su sólida formación en la Masía, emprendió el camino futbolístico por otros clubes. Regresó a casa la temporada 2022/23. La lateral bajo los mandos de Pere Romeu, ha demostrado consolidarse como gran apuesta de titularidad esta temporada. Cubriendo el lateral derecho, y en ocasiones el izquierdo, y hasta ambos a la vez. Gracias a su velocidad, agilidad y táctica ha dejado jugadas, y ha defendido la línea defensiva del Barça a un gran nivel. La catalana que estuvo tres temporadas en la liga inglesa, defendiendo la camiseta del Manchester United. Llegó en un momento dónde se necesitaba un refuerzo así, y la afición también pedía que volviera a casa, después de una larga temporada fuera de ella. 

Jana Fernández, otra culer desde la base, desde la Masía. No conoce otro club que no sea el FC Barcelona, a su corta edad de 23 años, lleva jugando en el primer equipo desde la temporada 2018/19. Las lesiones no le han dado tregua en estos años, pero parece que ha llegado su temporada. Temporada dónde se ha consolidado como posible titular indiscutible. Sobre todo en este último tramo final de temporada. Ha demostrado tener una determinación en defensa brillante. Un muro difícil de traspasar para la línea ofensiva rival. La catalana que no sabe que es vestir otros colores, deberá renovar su contrato, si todas las partes llegan al mismo punto de acuerdo. Pero sin duda alguna Jana Fernández va a empezar a dar mucho de qué hablar. Su fútbol empieza a ser estratosférico

Finalmente, la décima jugadora que verá fin a su contrato en 2026, es Ellie Roebuck. Recién llegada del Manchester City. Ha tenido ya la oportunidad de lucir la camiseta y defender la portería en esta temporada en dos ocasiones. En ambas ocasiones le han encajado tan solo un gol, demostrando una sólida seguridad bajo palos. La jugadora regresó a los terrenos de juego, después de una larga baja médica. Aunque acaba de llegar, tiene ganas de tener oportunidades, y la confianza del míster, para poder jugar. Su evolución tras la baja médica de la temporada pasada, ha marcado la disponibilidad para poder ser convocada. Seguirá dando su máximo potencial y tablas, para seguir sumando titularidades, pero el reto no es nada fácil. 

Celebración del FC Barcelona Femenino / Fuente: FC Barcelona Galería.

LA HISTORIA ESTÁ MÁS QUE ESCRITA Y MARCADA DE BLAUGRANA

La situación no va a ser fácil, mantener una plantilla que pese a algunas salidas, y otras llegadas, sigue siendo tan determinante en todas las competiciones. Un equipo que sigue haciendo historia, la de verdad. La que ha generado referentes y mueve el mundo. Pase lo que pase, de cara a este fin de temporada y la próxima, no hay duda de qué la historia del fútbol femenino, a nivel nacional e internacional, Es blaugrana. 

Foto oficial del poker conseguido la temporada 23/24 / Fuente: FC Barcelona Galería.

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *