Saltar al contenido
Portada » Barça 1-2 Atlético de Madrid: Recuerdos de Vietnam

Barça 1-2 Atlético de Madrid: Recuerdos de Vietnam


En la decimoquinta jornada de LALIGA EASPORTS, el FC Barcelona cayó derrotado por tercera vez consecutiva como local, tras un gol de Sorloth en el 96′ que tumbó un gran partido azulgrana al que solo le faltó eficacia de cara a puerta.

Con esta derrota, el conjunto dirigido por Hansi Flick acaba la jornada segundo clasificado con 38 puntos, superado ya por el Atlético de Madrid y a expensas de lo que haga el Real Madrid, que con dos partidos menos, puede mañana superar al Barça también en la clasificación.

Momento de callar bocas

En el último partido del año, la Liga volvía al estadio olímpico Lluís Companys en un momento complicado para los azulgranas, inmersos en una racha negativa de resultados como local (derrotas ante Las Palmas y Leganés) que hacia tambalear el liderato. Con el colchón de octubre perdido y tras 5 puntos de los últimos 18 conseguidos, el FC Barcelona afrontaba el cierre de 2024 ante, sin temor a equivocarnos, el equipo más en forma de Europa: el Atlético de Madrid.

Gavi sería titular ante el Atlético de Madrid. Foto: https://x.com/FCBarcelona_es

Los rojiblancos, con once victorias consecutivas y un fondo de armario de esos que ganan partidos, visitaban Barcelona con el objetivo de dar un golpe de efecto por el liderato y conseguir la primera machada histórica de Diego Pablo Simeone como entrenador, quien aún no conoce lo que es ganarle al Barça como visitante (7 empates y 9 derrotas en 16 partidos).

Todos los aliciente sobre la mesa para afrontar un partido en el que Hansi Flick, sancionado, sorprendía a propios y extraños dejando en el banquillo a Dani Olmo, y dando entrada a Gavi y Fermín para paliar la baja por lesión de Lamine Yamal.

Dominio absoluto desde el inicio

Con el habitual 4-2-3-1 con la única duda de quien haría de enganche en el lugar de Olmo, y con Raphinha ocupando la banda que le vio despuntar como jugador, la derecha, el Barça salió al partido enchufado, consciente de que para ganar a un hueso duro como el Atlético de Madrid había que competir del primer segundo hasta el último.

El Barça empezaba dominando, queriendo tener el control del partido y llegando con facilidad a una portería defendida por Oblak, al que Raphinha avisó hasta en dos ocasiones nada más empezar. La versión del conjunto azulgrana, eléctrica y propositiva daba ápices de volver, elaborando con Pedri y Casadó como maestros de ceremonias, aportando dinamismo y sentido a la posesión.

Raphinha, el más activo

A medida que pasaban los minutos, el peligro era más fehaciente, llegando a embotellar al Atlético de Madrid en campo propio, y encontrando en claras garantías a Raphinha, quien ante la ausencia de Lamine Yamal ejercía como principal baza ofensiva retando en cada ocasión a su par. El brasileño daba sensación de peligro constante, y de sus botas el Barça tuvo la más clara tras un tiro centrado que a duras penas consiguió repeler Oblak.

Con los reajustes de Simeone, acercando a Barrios y a Gallagher a la construcción, el partido se niveló, llegando al ecuador de la primera parte con equilibrio en el marcador. En la grada, la afición empezaba a reclamar «Queremos la grada de animación», pareciendo que ese grito daba alas a un Barça que tras la salida de un córner tuvo la más clara hasta el momento con un remate de Koundé, ligeramente desviado.

Tarde o temprano tenía que llegar

Pero tanto va el cántaro a la fuente que finalmente la recompensa llegó. En el minuto 30 de encuentro, una conducción por el carril central de Pedri, servía a Gavi que con un detalle de fantasía devolvía al canario para que este batiera a Oblak. Gol de tiralíneas para enloquecer a un Lluís Companys rendido al mago de Bajamar (Tenerife). Cuarto gol en la presente temporada y recompensa al trabajo bien hecho de uno de los jugadores más en forma del Barça.

El canario anotó su cuarto gol esta temporada. Foto: https://x.com/FCBarcelona_es

Con el marcador a favor, el equipo insistía, espoleado por una grada que pareció despertar tras el primero de los suyos. Sin rehuir del dominio al que estaban sometidos, el Atlético de Madrid intentó despegar, con una aproximación que acabó en un tiro de de Paul que fue de lo más destacado de una pobre primera parte rojiblanca.

Pedri y diez más

En la reanudación, el Barça continuaría con el mismo plan de partido. Con la presión tan alta, el equipo hoy de Marcus Song incomodaba mucho al Atlético de Madrid, quien necesitaba que Griezmann bajase a recibir para poder salir desde atrás jugado. Sin la ayuda del francés, el Barça robó arriba y en el primer acercamiento, Fermín tuvo el 2-0 tras un mano a mano que Oblak paró milagrosamente.

El partido se jugaba al ritmo de Pedri. El canario robaba, organizaba y elegía siempre su mejor apoyo. El gol le había venido bien , volarba sobre el campo e incluso los rebotes le caían, como el que obtuvo en el minuto 55 de partido y que cerca estuvo de orientar a portería. Pero no fue la única. Pedri es más de regalar que de marcar, y tan solo dos minutos después, un balón suyo a la espalda de los centrales del Atlético de Madrid, dejaba solo a Raphinha, cuya vaselina se estrellaba en el larguero. Nueva ocasión desperdiciada y la sensación de que el partido se empezaba a romper.

Jarro de agua fría

Pero el mazazo no tardaría en llegar. Con los rojiblancos entendiendo que su partido pasaba por salir al contraataque, en la primera que tuvieron hicieron gol. Con el Barça tocado tras la clara ocasión fallada, un balón al espacio a Julián Álvarez hacia que el argentino arrastrase oponentes para dejar solo a su compatriota, un De Paul que llegando desde segunda línea la pondría inalcanzable para Iñaki Peña. Jarro de agua fría visto lo visto sobre el césped y lo ofrecido por ambos equipos. Lástima que el fútbol no entiende de justicias y quien perdona lo acaba pagando.

El empate no alteró para nada la dinámica del partido. El Barça, ahora con más razón, atacaba sin descanso la portería de Oblak, pero inexplicablemente el balón no quería entrar. La tuvo Lewandowski, al que le faltó una talla de bota para empujarla, y más tarde Iñigo Martínez con un remate de cabeza que quedó en nada.

Lewandowski no tuvo el día errando varias ocasiones. Foto: https://x.com/FCBarcelona_es

Un gol cuando más duele

El tramo final del encuentro fue un toma y daca entre ambos. Los cambios parecieron sentarle mejor a los rojiblancos, sobre todo por Sorloth cuyo gran juego de espaldas estuvo cerca de darle la remontada a su equipo tras un disparo lateral que Iñaki Peña consiguió desviar. Pero con el partido encendido, como si de un combate a golpes se tratase, a posteriori serian Dani Olmo, con un remate final ligeramente desviado y Raphinha, fallando un nuevo mano a mano, y Pedri, con un disparo a bocajarro, los que contrarrestarían, sin suerte tampoco.

En el tiempo añadido, los azulgranas pese a intentarlo no fueron capaces de crear ocasiones claras y el Atlético de Madrid, como en el partido, a la primera que tuvo, para dentro. Contraataque de Nahuel Molina y centro raso a Sorloth para enmudecer el alma de los más de 46.000 presentes. Fútbol, no traten de entenderlo.

Resultado del partido. Foto: https://x.com/FCBarcelona_es

Ficha técnica

1- Barcelona: Iñaki Peña; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Casadó (Eric García, min.79), Pedri , Gavi (Ferrán, min.63), Fermín (Olmo, min.63), Raphinha y Lewandowski.

2- Atlético de Madrid: Oblak; Llorente (Le Normand, min.72) , Giménez, Lenglet, Galán; Simeone (Molina, min.61), De Paul, Barrios, Gallagher (Koke, min. 61); Griezmann (Sorloth, min.72), Julián Álvarez.

Goles: 1-0, min 30: Pedri; 1-1, min 59: Rodrigo de Paul, 1-2, min 96: Sorloth

Árbitro: Ricardo de Burgos Bengoetxea (España). Amonestó a Witsel (min. 52) y Le Normand (min. 76).

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 18 de LA LIGA EASPORTS disputado en el estadio olímpico Lluís Companys.

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *