Tras muchas conversaciones y no pocas idas y venidas, la renovación de Frenkie de Jong con el FC Barcelona ya es una realidad. Su nueva cláusula de rescisión superará los 500 millones de euros, un blindaje acorde a su importancia en el equipo.

El movimiento era urgente: el contrato del neerlandés expiraba al final de esta temporada y su papel dentro del proyecto sigue siendo clave. A pesar de las desavenencias durante el proceso, De Jong ha vuelto a responder donde mejor lo hace: en el campo. Pocos futbolistas en el fútbol europeo combinan su lectura de juego, temple y capacidad de liderazgo.
UN CAMINO DE ROSAS Y ESPINAS
Con esta renovación, De Jong cumplirá una década como azulgrana. Llegó con 21 años procedente del Ajax, tras una temporada inolvidable del club neerlandés, semifinalista de Champions League y campeón de liga. Formó parte de aquel equipo revelación junto a Van de Beek, Eiting y Ekkelenkamp, pero su talento destacaba por encima del resto. El Barça no lo dudó: era presente y, sobre todo, futuro.
Cumplió las expectativas más allá de lo que implican los 75 millones de euros invertidos.
Incluso en los momentos más oscuros del club crisis económica, caos institucional y resultados irregulares, Frenkie se mantuvo fiel a su objetivo: triunfar como culé. Por eso, todos los entrenadores que han pasado por el banquillo lo han considerado imprescindible.

Fuente: FC Barcelona.
El tema económico, sin embargo, marcó parte de su relación con el entorno. Su salario, uno de los más altos de la plantilla, lo situó en el centro del debate. Se llegó a decir que tensó la cuerda en las negociaciones, pero el tiempo demostró lo contrario: diferió pagos para aliviar la situación financiera del club.
También fue muy sonada la oferta del Manchester United en 2022, cuando algunos rumores situaban a Laporta dispuesto a venderlo. Aun así, el jugador se mantuvo firme en su deseo de continuar. Las lesiones de tobillo entre 2023 y 2024, con dos recaídas, mermaron su continuidad, pero no su compromiso.
Unos números que lo colocan en la historia culé
Actualmente, Frenkie de Jong es uno de los diez jugadores extranjeros con más partidos en la historia del club: alcanzó los 250 encuentros en abril y supera incluso a Ronald Koeman. Suma 19 goles, 21 asistencias y 6 títulos, con la Champions League como gran objetivo pendiente.
Su influencia en el juego es total: organiza, recupera y lidera.

Con Hansi Flick, su rol vuelve a ser vital para dar ese salto de calidad que acerque al Barça al trono europeo.
MADUREZ Y HONESTIDAD
Más allá de su calidad, De Jong destaca por su honestidad y madurez. En los momentos difíciles, ha dado un paso al frente: ha exigido compromiso a sus compañeros y ha defendido públicamente su implicación con el club. Franco, profesional y autocrítico, no rehúye las preguntas incómodas y no teme responder a la prensa cuando se cuestiona su entrega.
Hoy es ya un líder consolidado dentro del vestuario. El brazalete de capitán, que ha portado en varias ocasiones, podría convertirse en algo habitual. Y con su renovación hasta 2029, todo apunta a que seguirá siendo una de las caras del proyecto del Barça durante muchos años más.
Una gran noticia para él, para el club y para LaLiga.