Saltar al contenido
Portada » Jordi Alba se retira: adiós a la zurda española más maravillosa

Jordi Alba se retira: adiós a la zurda española más maravillosa


Otra despedida de las que duelen. Jordi Alba ha anunciado a través de su cuenta de Instagram que, tras finalizar esta temporada en el Inter de Miami, dejará el fútbol profesional. El lateral sigue así los pasos de su gran amigo Sergio Busquets, quien comunicó su retirada hace apenas unos días. Juntos, conquistaron lo inimaginable.

«Gracias fútbol, gracias por tanto», escribió Alba en su perfil, acompañado de un vídeo que repasa toda su carrera deportiva.

Jordi celebra un gol con el Barça Fuente: FC Barcelona.

Pequeñito, pero matón

Jordi Alba fue uno de esos futbolistas que nunca se achican. Ni el escudo ni las expectativas le pesaron jamás. Su baja estatura, que en sus inicios le alejó de la élite, se convirtió con el tiempo en un rasgo anecdótico frente a su descomunal rendimiento. Explosivo, veloz, con una lectura de espacios sobresaliente y capaz de ofrecer asistencias imposibles, su mentalidad de coraje y orgullo le permitió adueñarse del lateral izquierdo allá donde jugó.

Con un ida y vuelta incansable y una capacidad casi idéntica para defender y atacar, explotó definitivamente en el Valencia CF, llamando la atención de toda Europa. Sin embargo, su destino estaba claro: regresar a casa, regresar al FC Barcelona.

Messi y Jordi Alba en el Inter de Miami. Fuente: La Vanguardia.

En el conjunto culé estableció una conexión histórica con Lionel Messi. Su sociedad, que trascendió lo futbolístico por la amistad que los une, quedará en la memoria como una de las duplas más letales del fútbol moderno. No solo brillaron en el Camp Nou, también lo hicieron en Miami, donde continuaron asistiendo y marcando juntos.

Durante sus 459 partidos como azulgrana 420 de ellos como titular, Jordi anotó 27 goles y repartió 91 asistencias, dejando su huella tanto en defensa como en ataque.

Valencia: crecimiento y trampolín al éxito

Valencia fue su “mili”. Un año de cesión en el Nàstic de Tarragona bastó para que el conjunto ché decidiera recuperarlo. Bajo la dirección de Unai Emery, vivió una de las mejores etapas del club, con cifras que incluso superaron las del Valencia de Rafa Benítez. Curiosamente, empezó a jugar como lateral izquierdo por necesidad, una reconversión que cambió el rumbo de su carrera.

Partido contra el Real Madrid de Liga. Fuente: Las Provincias.

En tres años disputó 110 partidos, actuaciones que llamaron la atención del Barça, que invirtió 15 millones de euros para repescarlo y corregir el error de haberlo dejado escapar en su formación.

Regreso triunfal al Camp Nou

Llegó y besó el santo: su primer título fue la Liga 2012/13 con Tito Vilanova en el banquillo. Con el paso del tiempo conquistó 5 Ligas, 5 Copas del Rey, 4 Supercopas de España, 1 Champions League (2015), 1 Mundial de Clubes y 1 Supercopa de Europa, sumando un total de 18 títulos en 11 años y situándose en el Top 10 de jugadores con más partidos en la historia del club.

Formó parte del histórico equipo de los 100 puntos y 114 goles, y bajo las órdenes de Luis Enrique a quien considera su mejor entrenador alcanzó su mejor nivel. El técnico asturiano le otorgó plena confianza y lo convirtió en pieza clave tanto en el Barça como en la Selección Española, donde asumió el reto de relevar a Joan Capdevila y lo superó con creces.

Celebración de una final de Copa del Rey. Fuente: Crónica Global.

Con Ernesto Valverde mantuvo su protagonismo, y solo con la irrupción de Alejandro Balde empezó a rotar por la exigencia del calendario. Ya con Xavi Hernández en el banquillo, decidió poner rumbo a Estados Unidos para seguir disfrutando del fútbol en una liga menos exigente, incluso renunciando a parte de su salario, un gesto más de amor por los colores azulgranas.

Un bálsamo para la selección

Jordi Alba supo lo que era ser campeón de Europa con España y lo hizo marcando un gol en la final. Su galopada y posterior asociación con Xavi Hernández dejaron uno de los tantos más recordados en la historia de la Eurocopa.

A pesar de vivir etapas de altibajos con La Roja, su figura siempre fue clave. Tras dos años ausente, regresó en 2023 y volvió a adueñarse del carril izquierdo. Se despidió tras ganar la Nations League, dejando paso al relevo generacional y ejerciendo de líder hasta el final.

España conquista la UEFA Nations League. Fuente: DAZN.

Sus números con la selección son elocuentes: 90 partidos, 9 goles y 12 asistencias. Una cifra que plantea una duda inevitable: ¿volveremos a ver una banda izquierda con tanta calidad como la del “Vinagres”? El apodo del jugador de L’Hospitalet hoy simboliza un vacío difícil de llenar.

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *