Saltar al contenido
Portada » A 90 minutos de Lisboa, con récord de asistencia en el templo.

A 90 minutos de Lisboa, con récord de asistencia en el templo.


La semifinal de UWCL, se sabía que no iba a ser fácil. Nos enfrentamos a un viejo conocido: Chelsea FC. una vez más tenemos a las blues en este paso hacia la final. Pero el FC Barcelona sabe jugar sus cartas, su juego. Si algo se esperaba era un partido reñido, muy justo e igualado. Las blaugranas sentenciaron tirando de cátedra y un juego que no ha dejado indiferente a nadie.

EL AURA EN EL JOHAN ES DE OTRO MUNDO

Después de varios años jugando las semifinales en el estadio grande, este año por incompatibilidad, se ha jugado en el Estadi Johan Cruyff, el alma de este equipo. El estadio que las ha visto hacerse grande. Que cada vez se ha ido llenando, más y más. Tal es la magnitud, que hoy 20 de abril, han vuelto a hacer historia. Han batido el récord de asistencia en el campo, hoy 5.750 personas, han acompañado a las jugadoras a dejarlo todo desde el otro lado. 5.750 persones remando hacia el mismo destino: Lisboa.

PERE ROMEU CON LA TÁCTICA CLARA

Pere Romeu salió con el once claro, a por todo y con todo. Cata Coll bajo palos, con laterales Ona Batlle y Esmee Brugts, la pareja de centrales para este baile han sido Irene Paredes y Maria León, en el medio del campo el inconfundible APA, Alexia Putellas, Patri Guijarro y Aitana Bonmatí, y para el empuje final, la noruega, Graham Hansen, la polaca, Ewa Pajor y Salma Paralluelo.

El plan de partido se inició con la posesión para las nuestras, quién mantuvieron una ofensiva alta y de gran bloque para arrinconar a las jugadoras de Sonia Bompastor. Una posesión elevada constante, pocas contras pudo obtener el Chelsea FC en la primera part. Confiadas de ser las vigentes campeones de Europa, y así lo han demostrado. No llegaba el minuto diez, cuando se le pito un penalti a favor al FC Barcelona, siendo Alexia Putellas, la encargada de lanzar, sin suerte esta vez, lo pararía la portera londoniense. Dejando escapar una oportunidad de ponernos por delante. Pero esto solo acaba de empezar.

El Chelsea FC avisado estaba, y respondió. Intento jugar varias veces llegando a tres cuartos de campo rival, pero el rol de partido de las de Pere Romeu estaba escrito a cada coma, punto y pase. El primero se originó de las botas de la reina del futbol, de Alexia Putellas, quién asistió a una Ewa Pajor imparable, y quién finalizaría la jugada anotando el primero (1 – 0). El marcador ya estaba abierto, y como conocemos de procedentes, una vez abierto no para.

Los últimos diez minutos de la primera parte, fueron con un ritmo más pausado, más frio, más táctico. Las culers ja estaban por delante. La colegiala decidió añadir seis minutos de partido debida a la pausa para la revisión del VAR, ante el penalti pitado, y por el tiempo pausado debido a supuestas molestias de la portera blue, Hampton. Finalizó la primera parte con 1 – 0 en marcador.

Celebración de gol / Fuente: vía X FC Barcelona Femenino.

45 MINUTOS PARA EL FINAL DE LA IDA

Sonia Bompastor en el descanso reajusto sus líneas abriéndose un poco más por los laterales, con la finalidad de qué Mayra Ramírez proyectara gol. Pero el juego táctico de Pere Romeu, derrumbó las piezas de la rival, implantando muy bien las suyas. En el inicio de la media parte vimos el primer cambio local, salió la central Maria León, y entró Ingrid Engen, ocupando la posición de central. Un cambio que se lo comunicó Alexia Putellas a Pere Romeu durante los último minutos de la primera parte.

Por parte del equipo inglés llegaron los cambios pasado el 60, para intentar empatar y volver a abrir el partido, sin demasiado éxito. Salieron Beever Jones y Wieke Kaptein, dejando paso a Catarina Macario y Guro Reiten. Pero esto no paralizo a las nuestras. La heredera, la nueve del FC Barcelona, solo necesitó cuatro minutos para aumentar distancias, entró en el 66 y en el 70 anotó el segundo. Tras una asistencia brillante de la noruega Graham Hansen, Lisboa se veía más cerca.

El Chelsea FC intentó recortar distancias, anotando un gol en el setenta y cuatro, tras una asistencia de C. Macario y el gol lo subía al marcador Sandy Baltimore. Esto no fue más que un incentivo para el equipo local. Querían más, y debían llevarse un buen resultado para la vuelta. Tras este pequeño traspié, el FC Barcelona, tras generar un córner a su favor por el lado derecho de la portería rival, Claudia Pina fue la encargado de centrarlo al segundo palo. Irene Paredes apareció en el momento exacto, ganándole la batalla a Lucy Bronze, y finalizó rematando como un misil directo a su objetivo, de cabeza, para anotar el tercero (3 – 1).

El partido estaba ya en el tramo final. Tras un susto en una falta a una jugadora rival, dónde tuvieron que volver a entrar las asistencias médicas inglesas, llegaron más cambios para ambos equipos. Pere Romeu cambió antes del tercer gol a su lateral izquierdo, Esmee Brugts, por Fridolina Rolfö en el 82, añadiendo así aire fresco por la banda izquierda. Por parte de las inglesas se fue Mayra Ramírez, quién no ejecutó su mejor versión en el Johann, y entró Sjoeke Nüsken, para intentar recortar distancias en la ofensiva azul.

Aitana Bonmatí regateando / Fuente: vía X FC Barcelona.

LA REINA Y LA HEREDERA PONEN EL PUNTO FINAL

Entrando en la recta final, en el tiempo de descuento, y con un a FC Barcelona gigantesco, llegaron ellas. La reina y la heredera, con esa complicidad táctica en el terreno de juego, y tras una jugada apoteósica. Dónde Alexia Putellas se fue tras realizar un caño a Keira Walsh, se hizo una pared con Claudia Pina, para finalmente asistir con un taconazo a la heredera, y poner punto y final a este primer duelo.

Celebración de Alexia Putellas y Claudia Pina 4 – 1 / Fuente: vía X FC Barcelona Femenino.

Estamos a 90 minutos de Lisboa, a 90 minutos de volver a plantarnos en una final, a 90 minutos de poder tener ese billete directo hacia el camino de luchar por la cuarta. Por Kika Nazareth, por todas las que han abierto el camino, por aquella final en Turín, por aquella final en Budapest, Lisboa se teñirá de blaugrana, para luchar, corear, animar y defender estos colores, este equipo y a estas jugadoras hasta el final.

La vuelta en Stamford Bridge no será fácil, pero este equipo hace fácil hasta lo imposible, confianza en ellas plena, hay que jugarlo como hoy. Estamos a 90 minutos de Lisboa puntodeportivistas. Som-hi a seguir moviendo el mundo y hacer esta historia aún más legendaria.

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *