El FC Barcelona Femenino vive un momento dorado en su historia reciente. A las puertas de una nueva semifinal de UEFA Women’s Champions League, la séptima consecutiva, y con el liderato de la Liga F en disputa, las azulgranas encaran el tramo decisivo de la temporada con la ambición intacta y el objetivo claro: volver a conquistar Europa, y el póquer.
Domina en España, pero con más competencia.
En el campeonato doméstico, el FC Barcelona sigue siendo el equipo a dominador, aunque este año la presión ha aumentado. La Liga F 2024/25 se ha convertido en una de las más competitiva de los últimos años. A falta de pocas jornadas, las culés lideran la clasificación, pero con el Real Madrid pisándoles los talones a tan solo cuatro puntos. Esta tensión ha elevado el nivel del torneo y demostrado que la supremacía azulgrana, es más complicada de mantener intacta, aunque el conjunto catalán continúa imponiendo su estilo de juego, posesión dominante y una mentalidad de equipo y juego único.
Revalidar Europa, el gran objetivo.
Tras superar al VfL Wolfsburgo en los cuartos de final de la Champions con un marcador global contundente, el equipo dirigido por Pere Romeu se medirá al Chelsea FC Women en semifinales, reeditando el cruce de la edición anterior. El partido de ida se disputará el 20 de abril en en el Estadi Johan Cruyff, mientras que la vuelta será el 27 de abril en Stamford Bridge. Las jugadoras clave como Ewa Pajor, Maria León, Alexia Putellas o Jana Fernández, llegan en un gran momento de forma y mentalidad, lo que genera optimismo en el vestuario azulgrana.
Se verán una vez más las caras en semifinales. Un Chelsea FC Women que llega en un gran momento, liderando la liga inglesa. Pero nada estará sentenciado hasta el último minuto. De nuevo el equipo inglés podrá sentir el calor de la afición en Stamford Bridge en la vuelta de la semifinal. No hay duda de que la afición culér intentará desplazar-se y sentir un trozo de ese Johan Cruyff en el Stamford Bridge.

Un equipo consolidado con retos internos.
El éxito del Barça femenino no es casualidad. Se trata de un proyecto construido con visión a largo plazo, con una masía de mucha calidad, una dirección deportiva comprometida y un cuerpo técnico que ha sabido evolucionar el estilo del equipo sin perder su esencia. Sin embargo, no todo es estabilidad. Después de seis años sin conocer la derrota en dos jornadas de la competición liguera, la Liga F, esta temporada las blaugranas llevan dos derrotas y un empate. Varios contratos importantes vencen en junio de 2025, entre ellos los de Irene Paredes, Ingrid Engen o Gemma Font. Renovar estas piezas clave será fundamental para mantener la hegemonía y asegurar el futuro del proyecto.
El impacto social y el crecimiento de la afición
Más allá de lo deportivo, el FC Barcelona Femenino ha logrado algo único: conectar con una afición que no deja de crecer. Los llenos en el Estadi Johan Cruyff, las audiencias televisivas al alza y el impacto mediático de jugadoras como Alexia Putellas o Aitana Bonmatí han convertido al equipo en un símbolo de referencia del deporte femenino a nivel global., e internacional. Su modelo ya es replicado por otros grandes clubes europeos, conscientes del potencial que hay en el fútbol femenino.

Agenda a la vuelta de las selecciones:
Las jugadoras de Pere Romeu reanudarán las agendas con el club nada más llegar. Recibirán al Atlético de Madrid en el Estadi Johan Cruyff el domingo 13 de Abril. Un clásico histórico en el futbol femenino, gracias a la calidad y potencial del equipo colchonero femenino.