El relato y el acoso del Real Madrid consiguen desestabilizar al arbitraje español y la RFEF ya admite cambios para la temporada que viene
La temporada 2024-2025 pasará a la historia por ser la más polémica del fútbol moderno en España. El VAR, el fuera de juego semiautomático, los penaltis y las jugadas grises están siendo las escenas protagonistas de una de las ligas más igualadas de los últimos tiempos. Acciones en las que todos los equipos han sido alguna vez beneficiados y perjudicados.
Como no, al Real Madrid le cuesta aceptar un reglamento más justo para todos los equipos y que además ayuda a los árbitros a equivocarse menos. ¿Parece paradójico, verdad? El equipo más beneficiado históricamente, es ahora el que se queja de las actuaciones arbitrales por actuar de una manera justa.

Desde la temporada pasada llevan ejerciendo presión mediante sus jugadores, jefes y medios de comunicación que son sumisos a las órdenes del presidente del Real Madrid. La estrategia es clara para ellos, fomentar odio, presión y soberanía entre sus aficionados para ejercer un altavoz mediático lo suficientemente grande y cambiar un relato que estaba siendo el adecuado para todos los equipos.
Las llamadas del Real Madrid
Parece que las amenazas están dando sus frutos. Y es que el presidente de la RFEF ya dejó caer que Florentino Pérez le llamó personalmente para quejarse de las actuaciones arbitrales. Una simple llamada que sirvió para adelantar “cambios estructurales” en el estamento arbitral.

Las famosas llamadas y presiones del Real Madrid a altos ejecutivos y árbitros profesionales han sido una tónica habitual durante años y años. Múltiples testigos directos de esas llamadas han denunciado durante años que el Real Madrid presionaba para conseguir lo que en ese momento deseasen. Escogían qué árbitros podían pitar y cuáles no podían hacerlo, todo esto exclamado por los mismos testigos en los diferentes medios del país.
La doble vara de medir
Por último, ejercen el poder de manipular, cambiar el relato y decidir que está bien y que está mal mediante sus potentes altavoces mediáticos. Todas las polémicas las resuelven de la misma manera.
Si el que realiza una mala acción es el Real Madrid, mediante el control de los medios de comunicación intentarán justificar el hecho sucedido de la mejor manera posible para limpiar la imagen del club. En cambio, si es otro equipo el que realiza una mala acción, cambiaran su mismo relato y lo llevaran al mejor terreno posible para dejar al club contrario en mala imagen. Y así llevan más de 122 años, y aun así hay gente que se cree su relato y les pone más ayudas para que sigan su camino.

Miles de cosas más podríamos contar sobre la manera de actuar en la capital, pero no acabaríamos nunca. Sospechas, casos que nunca han salido a la luz, tramas escondidas y mucha oscuridad. El consuelo es el de saber que los aficionados, los clubs y la gente de todo el mundo están abriendo los ojos.
Sin duda se están creando unos precedentes perfectos para que no tarde mucho en estallar toda la verdad. De mientras el fútbol seguirá siendo dueño de la misma entidad.