Con la nueva temporada 24/25 llegó un gran cambio: Pere Romeu a los mandos del equipo blaugrana.

El gran reto de Pere Romeu: conseguir el poker
Cuando pensaban que ellas no tendrían un lugar en este mundo, llegaron ellas: las jugadoras del Barça Femenino. Sin caer en sensacionalismos, sino analizando los datos: el reto de esta temporada es gigante. La temporada 23/24 fue insólita, un póquer de títulos histórico, sin precedentes. Esta temporada, el objetivo, y la exigencia, es el mismo: el póquer. Cuatro de cuatro. Sumando esta temporada la participación en la competición Copa Catalunya.
La temporada para las culers empezó con un gran cambio en la dirección de las filas en el banquillo: Jonatan Giraldez puso rumbo a Estados Unidos. Marcando una baja muy sensible. Desde la directiva quisieron continuar en una misma línea: alguien de la casa. Alguien que ya estuviera en el STAFF de Jonatan. Apostaron por Pere Romeu, el x durante las indicaciones de Giraldez a las blaugranas. El reto para Pere Romeu no es fácil. Está dirigiendo el banquillo de las actuales campeonas de todas las competiciones, no olvidemos que es un hecho histórico y se ha normalizado demasiado.
La derrota llegó y el aprendizaje lo superó.
Después de una primera vuelta de temporada con buenas sensaciones, pero pasando bajo el aro, de forma algo justa en resultados. La primera derrota de la temporada no se hizo esperar: en la primera jornada de la fase de grupos de la UWCL, contra el Manchester City. Las blaugranas – jugando de visitantes en Inglaterra – perdieron 2 – 0. Un partido dónde pudimos ver al equipo incómodo, sin ideas, sin soluciones. Pero si algo sabe hacer muy bien este equipo es sobreponerse a las derrotas, y sobre todo aprender. La siguiente jornada contra el City fue en el Lluís Companys, anotando un 3 – 0 para las blaugranas, y quedando así primeras de grupo. Finalizando con buenas sensaciones la fase de grupos de la competición europea.
Hasta ahora hemos visto a un equipo poco rotado, jugadoras con gran carga de minutos, y XI de galas en partidos que pedían más juventud, más rotaciones, más novedades, y sobre todo descanso para jugadoras con demasiados minutos acumulados. Las jugadoras con mayor carga de minutos actualmente son: Aitana Bonmatí, Mapi León o Graham Hansen, entre otras.

Partido Barça vs Manchester City, en Montjuïc | Fuente: Galería FC Barcelona.
Llegaron refuerzos para seguir sumando goles
Con la salida de Mariona Caldentey y la baja de Paralluelo, la delantera quedaba sin apenas margen de rotación. Hansen, Pina y Rolfö eran las únicas de posición natural para el bloque de ataque en tres cuartos de campo. Para subsanarlo buscaron dos fichajes, que sin hacer mucho ruido, ni generar polémica llegaron a Barcelona: Ewa Pajor y Kika Nazareth.
La polaca procedente del Wolfsburgo, llegó a Barcelona en verano. Adaptándose de forma rápida y natural al más puro estilo Barça. Llegando a ser protagonista de tres hat-trick’s en lo que llevamos de temporada, y siendo la pichichi indiscutible de la Liga F, con un total de 15 goles en 17 partidos. Teniendo por detrás a Alexia Putellas con nueve. Vemos en Pajor ese conocimiento, esa elegancia, y esas ganas de disfrutar, de marcar, y de ganar.
La segunda incorporación: Kika Nazareth. Un perfil más polivalente, mucho más móvil en el terreno de juego. Podemos disfrutar de su movilidad tanto en defensa como en ataque. Una mediocentro de puro nervio, de garra, de sed de victoria y juego bonito. Aunque la adaptación de la portuguesa ha tenido un ritmo diferente al de la polaca, una cosa que siempre ha demostrado Kika son las ganas de jugar cada partido como si fuera el último.
Los cambios a veces pueden preocupar…pero el Barça sigue siendo la estrella que más brilla.
Si algo podía ponerse en duda al inicio de la temporada era si cambiaría la mentalidad, el estilo de juego o el ambiente entre las jugadoras, algo que han demostrado que pese a no ser idéntica – hay que tener presente las bajas en vestuario de Lucy Bronze, Mariona Caldentey o Keira Walsh, esta última en el mercado de invierno – seguimos viendo en el campo ese estilo único, esa triangulación de balón rápida, esa defensa adelantada, forzando el fuera de juego del equipo rival por posición antirreglamentaria. Una defensa sólida, un mediocentro rápido, con mucha visión de juego, y pases filtrados, favoreciendo al ataque y el remate de las delanteras. Centros desde los laterales perfectos, o un bloque seguro bajo palos.
El Barça sigue generando en los terrenos de juegos esa ilusión, ese dinamismo, esa garra de no perder ni un balón, y aunque a veces puedan encontrarse con obstáculos, o que las cosas no salgan a la perfección, siguen escribiendo la historia. Siguen moviendo el mundo.
La recta ha empezado. El primer título ya se nos esperan por delante jornadas de liga, la recta final de la Copa de la Reina, la Copa Catalunya y el más importante para el vestuario; levantar la cuarta hacia el cielo de Lisboa.

Las jugadoras blaugranas celebrando el primer título | Galería: Web FC Barcelona.
Grandísimo articulo!
Un análisis brillante. Se nota tu conocimiento y pasión por el fútbol. El Barça mantiene su identidad a pesar de los cambios, Pajor y Kika han encajado en el engranaje del equipo.
Super interesante! el fútbol necesita voces que lo expliquen con tanta claridad y emoción como lo haces tú.