Saltar al contenido
Portada » Menos hablar, más trabajar

Menos hablar, más trabajar


La reciente final de la Supercopa de España, donde el FC Barcelona volvió a arrollar al Real Madrid con un aplastante 5-0, ha dejado en evidencia, de nuevo, no solo la superioridad futbolística del conjunto azulgrana, sino también una gran diferencia de mentalidad entre las campeonas y un equipo que buscó excusas antes de disputar la final.

El FC Barcelona levanta la Supercopa de España 2025 | Fuente: Flashscore

Evadirse de la realidad

Previo del encuentro, Alberto Toril, entrenador del Real Madrid, expresó su descontento con la organización del torneo, señalando que el calendario favorecía al FC Barcelona debido a una supuesta mayor cantidad de descanso. Afirmó: «No entiendo muy bien el calendario, que tengamos que jugar con menos de tres días la final, eso favorece al rival de la otra semifinal, que llegará mucho más descansado. Muscularmente, es muy difícil de recuperarse»

Además, el técnico merengue añadió las quejas en cuanto a la calidad de los entrenamientos: «si miráis la hemeroteca, de todos los partidos que he vivido, el 70% o el 80% de las veces siempre jugamos en peores condiciones. A ver, si nosotras, por alguna vez, podemos llegar en mejores condiciones que ellas o al menos las mismas».

Estas declaraciones resultan, cuanto menos, desafortunadas. En el deporte de élite, las excusas previas a una competición de tal envergadura pueden interpretarse como una falta de confianza en las capacidades propias y una preparación para justificar una posible derrota. Desmerecen el esfuerzo y la planificación de las propias jugadoras, quienes merecen un reconocimiento propio tras sumar 18 victorias y 0 derrotas frente al Real Madrid desde su corta existencia, en lugar de centrarse en factores externos.

El entrenador del Real Madrid, Alberto Toril | Fuente: Relevo

En el césped la historia es otra

El desarrollo del partido dejó claro que la diferencia entre ambos equipos va más allá de las horas de descanso. El FC Barcelona dominó en todas las facetas del juego, demostrando una superioridad técnica, táctica y física.

Desde el pitido inicial, el FC Barcelona impuso su estilo de juego característico, basado en la posesión del balón, la presión alta y la rápida circulación. El Real Madrid, por su parte, intentó contrarrestar esta estrategia con una defensa compacta y buscando oportunidades al contraataque. Sin embargo, esta táctica se mostró ineficaz ante la precisión y dinamismo del conjunto azulgrana.

Pajor, Alexia y Rölfo celebrando un gol | Fuente. RTVE

Uno de los puntos más vulnerables del Real Madrid fue su flanco izquierdo. Olga Carmona, lateral izquierda, se vio frecuentemente superada debido a la falta de apoyo defensivo. Esta situación fue aprovechada por el FC Barcelona, especialmente a través de las combinaciones entre Ona Batlle y Caroline Graham, quienes generaron numerosas ocasiones de peligro por ese flanco.

El primer tanto fue producto de una jugada colectiva que evidenció la superioridad técnica y táctica del Barcelona. Tras una serie de pases rápidos y precisos, Graham Hansen recibió el balón en la esquina frontal del área y, con un potente disparo raso, batió a la guardameta rival.

El segundo y tercer gol llegaron con la autoría de Ewa Pajor. La defensa del Real Madrid mostró una preocupante falta de coordinación y marcaje, lo que permitió a la polaca rematar sin oposición y ampliar la ventaja azulgrana. Este gol evidenció las carencias del Real Madrid en las jugadas a balón parado, un aspecto fundamental en partidos de alto nivel.

En esta final no podía faltar el «Guijarrazo«; la MVP de la final, Patri Guijarro metió el cuarto, la mallorquina condujo el balón hasta la frontal y reventó el cuero para colarlo a la escuadra de Misa. El gol de la «manita» se dio tras una cadena de rebotes tras un centro de Graham, donde la catalana, Alexia Putellas solo tuvo que empujar el balón para poner la guinda a una final histórica.

El Barça demostró una clara superioridad en todos los aspectos del juego. Su planteamiento táctico fue impecable, sus jugadoras mostraron una excelente condición física y técnica, y la mentalidad ganadora del equipo quedó patente durante los 90 minutos. Por el contrario, el Real Madrid evidenció serias carencias defensivas, una falta de cohesión en su juego y una preocupante incapacidad para reaccionar ante la adversidad.

Patri Guijarro dispara el balón del cuarto gol | Fuente: BeSoccer

La importancia de la mentalidad ganadora

En contraste, desde el banquillo azulgrana, Pere Romeu y las jugadoras del FC Barcelona han demostrado una mentalidad ganadora y una ambición constante por superarse. Alexia Putellas, capitana del equipo, declaró: «Nuestra ambición y responsabilidad es mantener y aumentar la distancia con el Real Madrid»

La polémica generada por Alberto Toril antes y después de la final de la Supercopa de España evidencian una actitud que dista de la exigencia y autocrítica necesarias en este deporte. Mientras el FC Barcelona continúa demostrando una ambición insaciable y una mentalidad ganadora, el Real Madrid parece estancado en una narrativa de excusas y falta de preparación sin reconocer su realidad, que son un club que no existía antes del 2020 y que les queda mucho por mejorar.

Celebración de gol del Barça | Fuente: Flashscore

La sección femenina del FC Barcelona nació en el año 2002 y ha ido creciendo poco a poco en cuanto a calidad e historia. Su doble Balón de Oro, Alexia Putellas, debutó de azulgrana en el 2012 y el máximo rival siempre fue el Atlético de Madrid. El Real Madrid, como tal, apareció en el 2020 fruto de la compra del club extremeño C.D. Tacón y se coló en la primera división sin méritos deportivos y no solo por llevar ese escudo en la camiseta se pueden igualar las fuerzas, entre una sección trabajada durante 23 años y otra con menos de 5 años, que se ha inventado una rivalidad que nunca debió existir y que está a años luz de acercarse a la dinámica de equipo de las de Pere Romeu.

La diferencia entre ambos equipos va más allá del resultado en el marcador. Es una cuestión de enfoque, compromiso y filosofía. Si el Real Madrid aspira a reducir la brecha con el Barcelona, necesitará más que refuerzos o mejoras técnicas. Tendrá que adoptar una mentalidad que valore la autocrítica constructiva, el esfuerzo constante y la búsqueda de la excelencia, sin delirios de grandeza. A día de hoy, el Barça sigue siendo infinitamente superior.

Primera plantilla del Barça Femenino (2002-03) | Fuente: FC Barcelona

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *